martes, 24 de septiembre de 2013

TEORÍA 4º ESO


LA RESISTENCIA

Conceptos.

ü     Genéricamente podemos definir la resistencia como la capacidad de sostener un esfuerzo el máximo tiempo posible.

ü     Capacidad de un músculo o del cuerpo como un todo para repetir muchas veces una actividad (Counsilman).

ü     Capacidad de soportar la fatiga estableciendo un equilibrio entre la asimilación y el gasto o aprovechamiento de oxígeno (Hulrich Jonath)

Tipos

Teniendo en cuenta la deuda de oxígeno, tenemos dos clases de resistencia:

§        Resistencia aeróbica. Capacidad que tiene el organismo para prolongar el mayor tiempo posible un esfuerzo de intensidad leve, es  decir, cerca del equilibrio de gasto y aporte de O2  con una deuda  de O2 insignificante.

Por medio de la resistencia aeróbica mejoramos la capacidad de absorción de O2  por el organismo, gracias a la mejora del sistema circulatorio, con aumento del volumen cardíaco e incremento de la capilarización, lo cual conlleva un equilibrio favorable entre gasto y aporte de O2. Generalmente todos los entrenamientos iniciales para cualquier deporte emplean la resistencia aeróbica ya que prepara el organismo para soportar esfuerzos prolongados. Un ejemplo claro de resistencia aeróbica es la carrera continua.

§        Resistencia Anaeróbica. Es la capacidad del organismo que permite realizar un esfuerzo intenso provocando un desequilibrio entre el aporte de O2 y las necesidades del organismo. El organismo contrae una deuda de O2 que deberá pagarse en cuanto cese el esfuerzo. Podemos definir la resistencia Anaeróbica como la capacidad de mantener un esfuerzo intenso el mayor tiempo posible o, lo que es lo mismo, correr una distancia máxima en el menor tiempo posible.


BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO DE RESITENCIA

Trabajar la resistencia implica una serie de transformaciones morfo-funcionales en el organismo, esto es, va a incidir en los sistemas circulatorio, muscular, respiratorio, así como en el corazón, por lo que es necesario conocer bien lo que estamos realizando y preparar un buen plan de entrenamiento. Siempre hemos de compaginar adecuadamente el trabajo aeróbico con el anaeróbico. Si solamente trabajamos aeróbicamente, en cuanto al corazón se refiere, conseguiríamos un desarrollo de su cavidad interna con un debilitamiento de sus paredes musculares, si solo realizamos un entrenamiento anaeróbico aumentaríamos el espesor de las paredes del corazón en detrimento de su volumen.

En cuanto a los beneficios de su entrenamiento tenemos:

Ø     Aumento del volumen cardíaco, permitiendo al corazón recibir más sangre y como consecuencia, aumentar la cantidad de sangre que expulsa en cada sístole.

Ø     Fortalecer y engrosar las paredes del corazón.

Ø     Disminuye la frecuencia cardíaca, el corazón es más eficiente.

Ø     Mejora e incrementa la capilarización con un mejor y más completo intercambio de O2.

Ø     Incide positivamente en el sistema respiratorio, mejorando la capacidad pulmonar.

Ø     Activa el funcionamiento de los órganos de desintoxicación (hígado, riñones, etc.) para eliminar sustancias de desecho.

Ø     Fortalece el sistema muscular.

Ø     Activa el metabolismo en sentido general.


DESARROLLO DE LA RESISTENCIA

El desarrollo de la resistencia está, como ya sabemos, íntimamente relacionado con adaptaciones de los sistemas circulatorio y respiratorio, por lo que el tiempo que necesitamos para su desarrollo debe ser bastante considerable.

Para desarrollar la resistencia nos podemos valer de cualquier esfuerzo prolongado, bien sea mediante la práctica de actividades físicas individuales (carreras, natación, bicicleta, etc.) o  juegos de conjunto ( baloncesto, fútbol,balonmano etc.). como método de trabajo emplearemos la carrera por ser la forma más sencilla y en donde podemos controlar mejor todos los factores que queremos trabajar (ritmo, intensidad, cargas, tiempo, etc.).

Existen principalmente cinco sistemas para desarrollar la resistencia utilizando la carrera:

1-Carrera continua . Escuela finlandesa.

Consiste en correr a un ritmo uniforme y con una intensidad moderada. Debemos emplear terreno lo más llano posible, preferentemente plena naturaleza. A medida que vamos avanzando en el entrenamiento, iremos estableciendo un kilometraje a cumplir. Mientras tanto intercalaremos carrera suave con paseo. Es importante correr lo más relajadamente posible para economizar esfuerzo.

La intensidad del trabajo en el sistema carrera continua es moderada por lo que las pulsaciones han de oscilar entre el 70% y 85% de la FCM. Bajo ningún concepto debemos sobrepasar el 85%, pues entonces comenzaríamos a trabajar en deuda de O2
El objetivo principal es la mejora de la resistencia aeróbica.   

Como principales efectos de la carrera continua señalaremos que aumenta la cavidad cardíaca, lo que capacita al corazón para expulsar y recibir más sangre, aumentar la capilarización y la hemoglobina de los glóbulos rojos, lo que permite aumentar la superficie de intercambio de O2 y su cantidad.

La forma de trabajar la carrera continua va a depender de la edad y de la condición física del sujeto. Tanto la cantidad (kilómetros) como la intensidad irán progresivamente aumentando a medida que nuestra condición física mejore.

Inicialmente intercalaremos carreras suaves con paseos, para paulatinamente ir disminuyendo los paseos y aumentando el tiempo de carrera así como el ritmo. La forma de controlarla es mediante las pulsaciones, que, como ya hemos dicho, oscilarán entre el 70%-85% de la FCM.

La carrera continua suele emplearse para preparar el organismo para el esfuerzo por lo que se utiliza al comenzar un plan de entrenamiento anual, después de una lesión, etc., es decir, para conseguir la forma física.

2-Interval Training.  (Entrenamiento en intervalos) Escuela Alemana.

En este sistema se trata de correr distancias relativamente cortas a un ritmo alto intercalando períodos de recuperación entre ellas.

El objetivo principal del entrenamiento a intervalos es la mejora de la resistencia anaeróbica, por lo que se trabaja en deuda de O2, deuda que se normaliza durante el período de recuperación.
Como bases de este sistema diremos que hay que alternar los tiempos de esfuerzo con los de recuperación. El organismo debe ir adaptándose progresivamente y la intensidad ha de ser lo suficientemente elevada como para influir en los sistemas: muscular, respiratorio y cardio-vascular.
Al estar trabajando de forma anaeróbica, los efectos que produce el intervalo son: a nivel del corazón, un aumento en grosor de sus paredes, fortaleciendo el músculo cardíaco, lo que permite un mayor impulso de la sangre en la sístole y, a nivel del sistema muscular, sobre todo de las piernas, un aumento de su fuerza.
El sistema a intervalos utiliza cinco factores de trabajo que están íntimamente relacionados entre sí, no podemos excluir ninguno de los  cinco, ya que entonces el sistema dejaría de funcionar. Estos cinco factores son: Distancia, Intervalo, Tiempo, Repeticiones y Acción (DITRA).
Distancia: es el trayecto a recorrer. Consideramos tres tipos de distancias:

·        Cortas: 50, 100, 200 metros.

·        Medias: 300, 400, 500, 600 metros.

·        Largas: 800, 1000, 1200, 1600, 2000 metros.
El ritmo a emplear dependerá de la distancia a recorrer; a distancias cortas, ritmo rápido disminuyéndolo a medida que aumentamos la distancia, teniendo en cuenta que siempre se ha de trabajar en deuda de 02.
Intervalo: es el espacio de tiempo que transcurre entre cada repetición, es decir, es el tiempo de recuperación.
Durante el período de esfuerzo las pulsaciones llegan a alcanzar las 170-180 al minuto. Durante el intervalo caen hasta 120 p/min. Este tiempo de intervalo dependerá de la distancia y de la condición física del sujeto.
Tiempo: es aquel que se emplea en cubrir la distancia, y va a depender de la intensidad. El tiempo a emplear va a determinar el ritmo de la carrera.
Repeticiones: van a depender del ritmo que empleemos y de la distancia. A distancias cortas más repeticiones, en largas lógicamente disminución.
Acción: es la actividad que realiza el sujeto durante el intervalo. Como actividades recomendables tenemos el caminar y el trotar. Inicialmente caminaremos,  para pasar al trote suave según vaya mejorando nuestra condición física. Lo que nunca debemos hacer es pararnos o sentarnos.

La forma de aplicar este sistema va a depender de la condición física que tengamos. Inicialmente las distancias han de ser preferiblemente medias, pocas repeticiones, ritmo suave, caminando durante el período de acción y controlando siempre las pulsaciones, con lo cual sabremos el intervalo.


3-Sistema Fartlek. Escuela Sueca.

Este sistema consiste en realizar carrera continua, intercalando cambios de ritmo tan frecuentemente como sea posible.

Como “objetivo principal” tenemos el desarrollo y mejora de ambas resistencias (aeróbica y anaeróbica).

Los “efectos que se producen en el organismo son los mismos que en los dos sistemas expuestos anteriormente, ya que el sujeto realiza carrera continua intercalando aumentos de ritmo.

La “forma de trabajo va a depender,  como siempre, de nuestra condición física, empezando con tiempos cortos e intensidad suave. Las pulsaciones han de oscilar entre 130-140 a 160-180 p/min.

Ejemplo 1:                                                                  Ejemplo 2:

10 minutos de Fartlek.                                            13 minutos de Fartlek

5 minutos de recuperación.                                   5 minutos de recuperación.

10 minutos de Fartlek.                                            10 minutos de Fartlek


4-Entrenamiento Total

Consiste en aprovechar los recursos naturales para mejorar nuestra condición física general con énfasis en la resistencia.

El origen del Entrenamiento Total está en los movimientos del hombre primitivo (correr, saltar, trepar, lanzar, gatear, etc.) que el francés Hebert adaptó en el llamado “método natural” siendo estructurado en la actualidad en el Entrenamiento Total de Raúl Mollet.

Se trata, por tanto, de realizar las actividades anteriormente señaladas utilizando los distintos elementos naturales (arroyos, árboles, pendientes, piedras, setos, zanjas, etc,) que nos vayamos encontrando en el recorrido.

Básicamente es un sistema continuo ya que tomando como base la carrera, con un novel de esfuerzo de tipo medio (70%-80% de la FCM), realizaremos las distintas actividades propuestas en el medio natural y utilizaremos los saltos y lanzamientos para aumentar la intensidad. En momentos de máxima intensidad, si así ocurriese, podrán existir algunas pausas entre los ejercicios, pero nunca dejaremos que la frecuencia cardíaca descienda por debajo del 60% de la máxima, ya que el objetivo principal de este sistema es la mejora de la Resistencia.


5. Circuit Training (entrenamiento en circuito) Escuela inglesa.

Este sistema de entrenamiento consiste en la realización de un número prefijado de ejercicios (estaciones), con pausas entre ellos.

Estos ejercicios se pueden realizar en el gimnasio o al aire libre: en el patio del colegio, en el campo, etc.

Estableceremos un número entre 8 y 10 de ejercicios que comenzaremos por el primero que hayamos establecido, de este pasaremos al siguiente y así sucesivamente hasta que lleguemos al último. En cada ejercicio o estación estaremos un tiempo determinado o bien realizaremos un cierto número de repeticiones, por lo que el circuito puede ser por tiempo o por repeticiones.
Si es por tiempo, lo estableceremos previamente para cada estación siendo el mínimo de 10” y el máximo de 1.

Si es por repeticiones, antes de comenzar el circuito haremos el máximo de repeticiones que podamos de cada ejercicio, estableciendo posteriormente el 50% de los mismos, que serán las repeticiones que vamos a hacer cuando apliquemos el sistema.

Lógicamente la aplicación de este sistema va a depender de nuestra condición física en cuanto intensidad y volumen. En relación a las pausas diremos que, en ocasiones, será suficiente con el tiempo que empleemos en el cambio de una estación a la siguiente y en otros casos necesitaremos más tiempo. De cualquier manera tomaremos como referencia las pulsaciones, que habrán de ser aproximadamente de 120  p/min. al comenzar el circuito y de 180 p/min. al finalizarlo.

El objetivo principal de este sistema es la mejora de la resistencia anaeróbica y a la vez de otros factores como la velocidad, la fuerza, la potencia y la coordinación muscular. Hemos de buscar ejercicios variados en donde trabajemos grupos musculares por separado mediante ejercicios de fácil ejecución, teniendo en cuenta que antes de comenzar el circuito, debemos conocer bien qué ejercicio vamos a ejecutar en cada estación y cómo se realiza.

En cuanto a los efectos que produce la aplicación de esta forma de trabajo son los correspondientes a los de un trabajo en resistencia anaeróbica incidiendo positivamente en el sistema muscular.
________________________________________________________________________

VOLEIBOL


BLOQUEO

Es el gesto fundamental de la defensa, representando el arma más eficaz para oponerse y contrarrestar el ataque del equipo adversario.

La clasificación del bloqueo está en función de su carácter:

v     OFENSIVO

v     DEFENSIVO

Número de los jugadores que lo forman:

v     INDIVIDUAL

v     DOBLE

v     TRIPLE

El número de jugadores que lo constituyen no afecta a la ejecución técnica del gesto; sin embargo, sí existen ciertas matizaciones según se trate de un bloqueo defensivo u ofensivo.

BLOQUEO OFENSIVO

Se trata de introducir directamente  los brazos en el campo contrario durante la fase de elevación del salto, y se flexionan las muñecas proyectando las palmas de las manos hacia debajo de tal manera que si rebotara un balón, caería hacia el campo contrario en dirección descendente.

BLOQUEO DEFENSIVO

Se utiliza fundamentalmente cuando el rematador es capaz de atacar por encima del bloqueo, y se pretende defender el máximo espacio posible del fondo del campo ante balones rematados. Los brazos no invaden el campo contrario (se mantienen en la vertical) y las manos no se flexionan hacia abajo, sino que se extienden hacia atrás tratando de aumentar la proyección de la zona defendida.

1-Momento del salto. Debe ser aquel que nos permita alcanza nuestro punto de máxima elevación en el momento en que van a rematar el balón. (Como referencia, el bloqueador debe saltar inmediatamente después del rematador)

             ERRORES
*    Saltar excesivamente separados de la red.

*      Tocar la red en cualquier momento.

*      Saltar a destiempo.

*      Cerrar los ojos en el momento del golpe.

*      Abrir o juntar excesivamente las manos o colocarlas de manera que el balón pueda penetrar a través de pulgares o índices.

REMATE

Gesto técnico del ataque, viene acaparando un elevadísimo porcentaje de la culminación del ataque de un equipo (tercer golpe de balón por parte de un equipo).

Dominar su ejecución, entre otros factores, viene estando muy relacionada con la capacidad de cada cual de dominar la red. Las posibilidades de un cierto alcance en salto bien por tener una elevada estatura, bien por tener una elevada capacidad de salto, o por disponer de ambos elementos, suelen ser factores determinantes.

Es un gesto técnico de elevadas dificultades. La percepción espacio-temporal es de gran importancia para el ajuste de la trayectoria del balón con el salto, haciendo coincidir el punto de máxima elevación con la llegada del balón en el momento adecuado.

Tiene las siguientes partes: carrera, impulso o batida, salto, golpeo, caída.
El remate se hace en función de los diferentes pases que haga el colocador.
En todos los remates la ejecución técnica es igual, lo que varía es el inicio de la carrera y sobre todo la batida.

ERRORES
Ø     Iniciar la carrera desajustada en el tiempo o dirección adecuada.

Ø     El último paso de la carrera muy corto.

Ø     No acelerar explosivamente las acciones de carrera-batida para favorecer la elevación del salto.

Ø     Saltar hacia adelante.

Ø     No elevar el brazo que va a golpear.

Ø     No golpear con toda la mano.

CAÍDAS Y PLANCHAS
La defensa en el campo engloba todas aquellas acciones, gestos o elementos que tratan de neutralizar el ataque de los contrarios y poner en disposición el contraataque.

Cuando el balón le llega al defensa tan lejos que le resulta imposible alcanzarlo, se viene utilizando golpeos al balón con caída, o mediante lanzamientos a ras de suelo, planchas. Estos son recursos defensivos que solo se deben emplear cuando sea imposible llegar.

Caídas
o       Laterales  (las más utilizadas)
o       Dorsales

ERRORES
·        Caerse directamente sobre la espalda, o desde una posición alta.

·        No dar el último paso con amplitud.

·        Apoyar manos en el suelo, en lugar de dejarse rodar.
Planchas
ERRORES

·        Lanzarse hacia arriba en lugar de a ras de suelo.

·        Golpear el balón muy separado del suelo.

·        No arquear el cuerpo durante el aterrizaje.
No deslizarse sobre el pecho, o no impulsar con ambas manos en el suelo
______________________________________________________________________

PRIMEROS AUXILIOS

NORMAS GENERALES
Este tema es de un gran valor para las posibles situaciones que se nos pueden presentar en cualquier momento de nuestra vida. Llegado este momento, no debemos olvidar las siguientes normas:
1-      No mover a la persona afectada, salvo para evitar un peligro posterior.
2-      Es preferible no hacer nada a realizar intervenciones inoportunas a causa de nuestra ignorancia.
3-      Avisar rápidamente al médico o servicios médicos necesarios.
4-      Mantener al herido inmóvil y tumbado. Si tuviera vómitos, colocar en posición de seguridad.
5-      Se deberá aflojar la ropa al accidentado siempre que esta dificulte su respiración. La ropa pegada en caso de quemaduras no deberá quitarse.
6-      A través de nuestra tranquilidad debemos transmitir confianza a la víctima.
7-      Si tuviera convulsiones, se deberá cuidar que el accidentado no se golpee y se produzca daños más graves.
8-      Si presenta síntomas de asfixia o de aparente muerte, deberán aplicarse las técnicas de urgencia.
TRAUMATISMOS
En este apartado vamos a considerar los siguientes puntos:
Heridas:
Se definen como lesiones en que existe rotura de piel y se pueden clasificar en:
-Punzantes. Son aquellas heridas que se producen al introducirse un objeto en la piel sin cortarla, dejando orificios más o menos circulares. Son las producidas por agujas, punzones, etc.
-Incisas. Cuando se produce un corte limpio en la piel. Son lineales y más o menos profundas.
-Contusas .Cuando además de la rotura de la piel, aparecen daños en los tejidos a su alrededor, como ocurre en las ocasionadas por piedras, palos, etc.

Las heridas pueden tener dos tipos de complicaciones:
a)      Hemorragias. Es la salida de la sangre al exterior, y puede ser:
                                        Arterial. La sangre sale a golpes o saltos.
                                        Venosa. La sangre sale con más lentitud y de forma fluida.
                                         Capilar. La sangre sale formando gotas.
El tratamiento de estas, en el caso de que sean pequeñas pérdidas de sangre, bastará con colocar un vendaje compresor. En los casos de hemorragias más intensas, se hace necesaria la aplicación de ligaduras, el empleo de la compresión manual, o vendas compresivas aplicadas en la zona afectada con material adecuado (no absorbente).
b)     Infecciones. Son graves complicaciones que consisten en la contaminación de la herida. Para evitarlo, debemos limpiarlo escrupulosamente de tierra o de cualquier cuerpo extraño, para después aplicar sobre ella los remedios conocidos.

Fracturas:
Son las roturas de los huesos y pueden ser:
-         Cerradas. Cuando la piel se mantiene intacta.
-         Completas. Cuando el hueso está separado.
-         Abiertas. Cuando el hueso fracturado aparece en el exterior.
-         Incompletas. Cuando afectan a una parte del hueso.
Se pueden diagnosticar porque producen signos externos, como son el dolor, la incapacidad de movimientos, la movilidad anormal, la posición anormal del miembro afectado, la inflamación y chasquido que se produce al rozar los fragmentos de hueso fracturado.
Lo que debemos hacer al encontrarnos con una fractura es inmovilizar el miembro afectado y trasladar posteriormente al centro asistencial más cercano al herido.
Al inmovilizar un miembro fracturado, se debe tener en cuenta que eso conlleva la inmovilización de las articulaciones situadas por encima y por debajo de la fractura, utilizando, si no se dispone de instrumentos adecuados, medios improvisados como cañas, bastones, ramas de árboles, tablas, pañuelos, camisas, etc.
La inmovilización se hará dependiendo de la localización de la fractura de la siguiente forma:
-         Si es en el hombro, el brazo pegado al cuerpo y flexionado.
-         En el codo, sistemáticamente pegado al cuerpo y en ángulo recto.
-         La muñeca se inmovilizará en extensión.
-         Los dedos se inmovilizarán como si cogieran una pelota.
-         La extremidad inferior siempre se inmoviliza en extensión.
Una fractura considerada como especial es la ocasionada es la ocasionada en la columna vertebral. No conlleva, como algunos afirman, una parálisis, pero la falsa maniobra de un intrépido socorrista puede ocasionar resultados fatales. Una regla absoluta en estos casos es no doblar al herido ni moverle la cabeza, se le manipulará lo menos posible, y se evacuará sobre un plano duro. Si provocara vómitos, no se girará la cabeza, sino que haremos bascular el plano duro.


Luxaciones:
Lesiones que se producen al adoptar los huesos posiciones anormales al salirse de su posición normal. Producen un dolor intenso, una posición anormal del miembro afectado e imposibilidad de realizar movimientos.
Ante una luxación, se inmovilizará el miembro afectado y se evacuará al lesionado hacia un centro sanitario. Solo el médico está autorizado a reducir cualquier luxación.

Esguince:
Es la salida del hueso de su cavidad articular, pero, a diferencia de una luxación, vuelve a ocupar su posición normal. Casi siempre presenta un gran dolor e hinchazón, y su tratamiento de urgencia será la aplicación de hielo sobre la zona lesionada, inmovilización de la superficie afectada y evacuación al lugar donde se le aplicará el tratamiento adecuado.

Otras lesiones:
Quemaduras. Son lesiones producidas por acción del calor, y se clasifican en:
- Primer grado. Enrojecimiento de la piel.
- Segundo grado. Ampollas.
- Tercer grado. Destrucción de tejidos.
El tratamiento de las quemaduras leves o de cierta importancia consistirá en la aplicación de sustancias adecuadas sobre la quemadura, o el empleo de gasas impregnadas en vaselina, aceite o pomadas concretas. Las quemaduras más extensas y más complicadas necesitarán de un tratamiento mucho más complicado e3n un centro especializado, su traslado será rápido y lo más aséptico posible.
Accidentes producidos por la electricidad. La electricidad puede producir pérdidas de conocimiento, efectos secundarios como irritaciones cerebrales, y lesiones locales, que son parecidas a las quemaduras.
En cualquier caso, antes de socorrer a un accidentado por electricidad, se procurará cortar la corriente o separarlo de los cables que le produzcan el daño, utilizando métodos no conductores.
Su tratamiento estará en función de la lesión producida.
Insolación. Son los efectos producidos por los rayos del sol sobre la cabeza. Los signos que motivan su diagnóstico son: dolor de cabeza, enrojecimiento del blanco de los ojos, fiebre, espasmos, etc. Como tratamiento, al enfermo se le desnudará, se le aplicarán sobre la cabeza compresas frías, se le dará a beber líquidos que repongan la pérdida ocasionada, y puede sometérsele a duchas frías.
CUERPOS EXTRAÑOS:
En la nariz- Son frecuentes en los niños, que jugando se los introducen. Su extracción puede ser mediante pinzas dentadas, o taponándose el orificio nasal opuesto y sonándose con fuerza.
En la faringe- Casi siempre se trata de espinas que se clavan con relativa facilidad en la mucosa faríngea. Su extracción puede ser sencilla si se tiene la tranquilidad, pulso y material necesarios (pinzas). De no ser así, se le trasladará a un centro sanitario donde un especialista lo hará.
En la tráquea- Se da con poca frecuencia pero puede ser muy peligroso, al taponar por completo la entrada del aire, provocando la asfixia. Las maniobras a realizar estarán en función de la edad del sujeto. En el adulto presionaremos desde atrás enérgicamente la pared abdominal y en el niño golpearemos su espalda en la posición invertida.
En el oído- Es muy frecuente en los niños y producen, o pueden producir disminución en la audición, vértigos, zumbidos o tos. Si no es fácilmente accesible, será preferible que la extracción la realice un especialista.
En el ojo- Son más comunes y se aprecian con facilidad. Se pueden extraer con facilidad con el pico de un pañuelo. Si el cuerpo extraño se ha fijado en el ojo, será el especialista el encargado de su extracción.
En la piel- Cuando el cuerpo extraño se fija en la piel, las maniobras son muy conocidas: pinzas para depilar, alfileres, etc. Tras su extracción, hay que lavar la zona adecuadamente y desinfectar.

INTOXICACIONES
Podemos establecer dos grupos:
Mordeduras y picaduras- Las medidas que se toman irán dirigidas a extraer el veneno de la herida y a evitar su absorción por el organismo, colocando ligaduras por encima de la picadura o mordedura, y si la ayuda médica tarda mucho, se realizaría otra ligadura por arriba de la anterior. Acercándose a la raíz del miembro. La primera ligadura no se quitará hasta que esté hecha. Si fuera necesario, se repetiría la acción de 15 en 15 minutos. En caso de insectos, escorpiones, arañas, ciempiés, etc, se extraerá el aguijón frotando la picadura con una solución de amoniaco o algo semejante.
Otras intoxicaciones- Son las causadas por la ingestión de sustancias que contengan veneno, hongos, comer alimentos en mal estado o respirar gases tóxicos. Si la intoxicación se ha producido por la inhalación de gases tóxicos, se trasladará al enfermo al aire libre para que recupere su estado normal, utilizando el oxígeno o la respiración artificial, salvo que el gas respirado contraindique este tratamiento.
En cualquiera de los casos anteriores se recomienda el tratamiento médico.

CASOS URGENTES
Desvanecimientos- Se caracterizan por palidez, debilidad, sudor frío y caída.  Se producen por alteraciones en los riegos sanguíneos de los vasos cerebrales.
En estos casos se colocará al paciente en posición horizontal, con las extremidades inferiores en posición más elevada.
Shocks- Se debe a un riego sanguíneo insuficiente caracterizado por el descenso de la temperatura, el aumento de la frecuencia cardíaca y de los movimientos respiratorios, y la dilatación de la pupila. Se manifiesta repentinamente y debe ser atendido inmediatamente por un médico. Si fuera necesaria su evacuación, se hará con sumo cuidado, manteniendo al enfermo en reposo absoluto y muy abrigado ya que el enfriamiento acelera la gravedad.
La asfixia- Se produce cuando hay una paralización de la actividad respiratoria. Su tratamiento dependerá de lo que la produzca. Así, en las enfermedades pulmonares o en los casos en los que un obstáculo impide la entrada de aire, se intentará sacarlo y, si no fuera posible, un médico hará unas intervenciones de urgencia. Si la asfixia no la produjera ningún obstáculo, mientras llega el especialista, practicaremos la respiración artificial durante el tiempo que fuera preciso.

TÉCNICAS DE URGENCIA- La respiración artificial y el masaje cardíaco son técnicas que, aplicadas adecuadamente, pueden salvar vidas:
Respiración artificial- Boca a boca. El paciente estará tumbado hacia arriba. El socorrista colocado de rodillas y a su lado, colocará una mano debajo del cuello, que levantará, o en el mentón y la otra en la frente y con el pulgar y el índice tapando la nariz. Con esta posición, echaremos la cabeza del accidentado hacia atrás para comenzar la técnica.
El socorrista colocará su boca abierta en la boca del paciente introduciendo aire fuertemente, como si fuera la inspiración del enfermo. El socorrista ha insuflado, separa su boca y vuelve a coger aire mientras que la respiración del paciente se realiza pasivamente, se produce cuando el pecho del enfermo desciende.
Esta operación se realizará durante el tiempo que sea necesario.
Masaje cardíaco-. El masaje cardíaco deberá practicarse en un corazón que haya parado definitivamente de latir.
Deberá aplicarse en un lugar aireado y en una superficie dura. El enfermo está con la espalda completamente apoyada y los brazos a lo largo del cuerpo. El socorrista colocará una cara palmar en el esternón y la otra mano encima de esta. Con los brazos extendidos ejercerá una presión seca sobre la zona 100 veces por minuto. Mientras tanto, otro socorrista estará preparado para hacer el boca a boca. La coordinación de los movimientos de los socorristas es vital, y se realiza a razón de 30 (masaje cardíaco) por 2 introducción de aire por el boca a boca. Se parará a la llegada del médico, quien decidirá el momento de la detención.

ALGUNAS RECOMENDACIONES-
Antes de lanzarse a actuar en un caso de accidente, se deberán tener en cuenta algunas recomendaciones;
-         Del acierto en la primera intervención puede depender muchas veces la buena o mala evolución que va a seguir la lesión.
-         Se ha de procurar no perjudicar en ningún caso. En las atenciones de urgencia es más interesante saber lo que no debe hacerse que conocer las indicaciones adecuadas en cada caso.
-         Nunca se dará de beber alcohol a un accidentado, es preferible que no beba nada.
-         El auxiliador, con una rápida inspección, deberá saber los socorros que han de prestarse con mayor rapidez.
_________________________________________________________________


LA FUERZA

1-      INTRODUCCIÓN
Es la cualidad más importante desde el punto de vista del rendimiento deportivo. Todos los gestos deportivos tienen como condición la fuerza para su efectividad, acompañada lógicamente del porcentaje correspondiente de las demás cualidades físicas, así como de la técnica correcta del gesto.
Al igual que la resistencia, la fuerza es una cualidad que trabaja con las sobrecargas correspondientes, se adquiere rápidamente y los resultados son de lo más sorprendente. No se admite ya, que la fuerza se pueda obtener por la simple repetición de un gesto motor deportivo.
Hablemos un poco de física para comprender mejor esta cualidad. Newwton nos dice:
-         Para que un cuerpo se detenga o se ponga en movimiento hace falta una fuerza determinada.
-         Una fuerza viene dada por el producto de su masa por la aceleración que le transmite.
-         Cuando un cuerpo choca contra otro, el primero ejerce sobre el segundo una fuerza con un sentido y dirección determinados, igual que el segundo la ejerce sobre el primero, pero en sentido contrario.
Es decir, cuando corremos o saltamos, necesitamos una fuerza, también cuando nos detenemos, cuando cambiamos de dirección, incluso para disputar un balón entre dos necesitamos la fuerza.

2-      CONCEPTO Y CLASES
Existen, como es lógico, muchas definiciones cuyo significado es similar. De entre ellas hemos elegido la que de Fuerza hace Muska Moston: “Fuerza es la capacidad de vencer una resistencia exterior o afrontarla mediante un esfuerzo muscular”.
La clasificación se hizo interminable, se habló y se habla de:
-         Fuerza lenta
-         Fuerza rápida
-         Fuerza absoluta del músculo
-         Fuerza relativa del músculo
-         Fuerza pura
-         Fuerza velocidad
-         Fuerza máxima
-         Etcétera
-         Entre tantos conceptos y para clasificar esta mezcolanza terminológica de la fuerza, podemos establecer que existen dos tipos de fuerza que son:

Fuerza estática: Aquella en la que, manteniendo una resistencia exterior, no existe desplazamiento.

Fuerza dinámica: Aquella en la que al desplazar o vencer la resistencia, el músculo sufre desplazamiento. Esta fuerza, a la vez, según establece Kuznievow, puede ser:
-         Fuerza lenta. En la que no importa el tiempo sino la carga máxima a elevar.
-         Fuerza rápida. Es la que vence una resistencia que no es máxima, con una velocidad no máxima.
-         Fuerza explosiva. Es la que vence una resistencia no máxima a la máxima velocidad.

3-      FUERZA EXPLOSIVA
La fuerza explosiva está en estrecha relación con la potencia. Este es un término que a veces lleva a error, tiene que ver con la fuerza, aunque la velocidad de ejecución del ejercicio sea la que la distinga del trabajo de fuerza en sí.
En realidad, si se busca trabajar la potencia, hay que incidir en la aceleración del movimiento, que tiene que ser máximo en las cargas, que tienen que ser bajas y en el tiempo de recuperación, que tiene que ser casi total.
Una prueba para medir la potencia fácilmente es el salto vertical o detente, muy utilizado en los centros escolares y deportivos por su facilidad de ejecución y su razonable fiabilidad.

4-      CONTRACCIÓN MUSCULAR
Recordemos, para comenzar a hilar este capítulo, la definición de fuerza: “Es la capacidad de vencer una resistencia exterior, o afrontarla mediante un esfuerzo muscular”.
Este esfuerzo muscular puede ser de varias formas, o dicho de otro modo, el músculo reacciona contrayéndose de diferentes maneras:

4.1. CONTRACCIÓN ISOTÓNICA
Esta contracción se produce cuando hay una variación en la longitud del músculo, ya sea acortamiento o alargamiento.
Si es un acortamiento del músculo, se produce una contracción isotónica concéntrica.
Si es un alargamiento del músculo, se producirá una contracción isotónica excéntrica.
Ejemplo: Cuando suspendidos en una barra flexionamos los brazos, realizamos una contracción isotónica concéntrica, y cuando volvemos a la posición de partida, es decir, cuando extendamos los brazos, realizamos una contracción isotónica excéntrica. Como podemos ver la contracción isotónica excéntrica casi siempre se realiza a favor de la gravedad.

4.2  CONTRACCIÓN ISOMÉTRICA
Al desarrollar este tipo de contracción no se modifica la longitud del músculo, es decir, no ejercemos ningún tipo de movimiento. Por ejemplo cuando ejercemos una fuerza contra algo inamovible.

4.3. CONTRACCIÓN AUXOTÓNICA
Digamos que este tipo de contracción es una mezcla de las dos anteriores. Por ejemplo, al realizar un ejercicio con unos tensores realizamos primero una contracción isotónica concéntrica, y al final una contracción isométrica.

5-      MEDICIÓN DE LA FUERZA
Nos resulta imposible medir únicamente la fuerza de un músculo ya que en cualquier movimiento por insignificante que sea va a intervenir siempre más de uno.
No obstante, existen aparatos para medir la fuerza estática de algún grupo muscular: Manómetros y Tensiómetros son los más corrientes.
La fuerza dinámica aplicada al deporte es la que más nos puede interesar, y para eso tenemos las halteras, las pesas, o los balones medicinales, que pueden ser elevados o lanzados para medir la fuerza de la parte del cuerpo que nos interese.

6-      SISTEMAS DE TRABAJO DE LA FUERZA
Para el entrenamiento de la fuerza dos reglas son importantes:
-         Alternancia: La alternancia entre sesiones de trabajo es importante en el desarrollo de la fuerza. Debe de haber un día como mínimo de descanso entre ellas.
-         Progresión: Las cargas en las sesiones se distribuirán de menor a mayor intensidad, al igual que el trabajo general de fuerza será previo al trabajo específico.
En cada uno de los sistemas que utilicemos para trabajar la fuerza, deberemos de tener en cuenta:
-         Las cargas a utilizar
-         Las series
-         El número de ejercicios
-         Las repeticiones
-         Descanso

 LOS DIFERENTES SISTEMAS DE TRABAJO DE LA FUERZA

6.1. CARGAS MÁXIMAS
Este sistema desarrolla la fuerza lenta. Es el sistema utilizado por los deportistas de halterofilia. Se trabaja con cargas muy elevadas.

6.2. SUBMÁXIMAS CARGAS
Este sistema es el llamado body building (construcción del cuerpo). Lo que conseguimos al trabajar la fuerza mediante este sistema es el desarrollo de la fuerza dinámica (aplicada al deporte), la velocidad y la resistencia del músculo. Es el sistema ideal para los atletas, velocistas, saltadores, etc.

6.3. RESITENCIA-FUERZA O ENTRENAMIENTO AERÓBICO DE FUERZA
La finalidad en este sistema es hacer resistente la musculatura implicada en el movimiento. El trabajo es en circuito con cargas.
Los ejercicios serán globales. El ritmo cardíaco no debe exceder de 150-160 pulsaciones por minuto.

6.4. ISOMÉTRICO
Su finalidad es el desarrollo de la fuerza estática sobre todo en zonas débiles. Se utiliza bastante para la recuperación de músculos que han tenido un período de inmovilización. Son ejercicios de corta duración.
La característica de este sistema es que los ejercicios se realizan al máximo esfuerzo en un tiempo muy breve, contra resistencia inmóviles y en tres angulaciones, que normalmente son de 45º, 90º y 135º.

6.5. CONTRAMOVIMIENTO
También llamado pliometría, está basado en saltos o multisaltos desde una altura que oscila entre 0,75 y 1,10 m. su finalidad radica fundamentalmente en mejorar la fuerza contráctil de la musculatura. Las repeticiones van de 20 a 40 según el entrenamiento de cada uno y las series serán de 8 a 10 en cada una de las alturas. Entre serie y serie es conveniente realizar trotes suaves o ejercicios de relajación.

6.6. ISOCINÉTICO
Es un método que mejora la fuerza dinámica y la potencia realizando un movimiento, frente a una resistencia igual durante todo el recorrido. Se recomienda trabajar de forma breve y rápida durante todo el recorrido y variar las cargas realizando de 6 a 15 repeticiones.
Este sistema ha evolucionado sustancialmente en el material utilizado, ya que la aparición de máquinas supersofisticadas hacen de este trabajo de fuerza, algo más agradable y cómodo. Por otra parte, la investigación y el comercio han invadido el mercado de un sinfín de modelos.

6.7. ELECTROESTIMULACIÓN
Es un método para mejorar de una forma rápida la fuerza de los músculos lesionados. Es pues, un método terapéutico.
El estímulo que se aplica directamente sobre el músculo es eléctrico y se realizará con aparatos especiales.

7-      FACTORES QUE DETERMINAN LA FUERZA
Podemos considerar que la fuerza viene determinada por diversos factores que vamos a agrupar en tres.

FACTORES FISIOLÓGICOS
-         La fisiología ha demostrado que existe una estrecha relación entre el volumen del músculo y la fuerza. Weber estableció que: “La fuerza de un músculo es directamente proporcional a la magnitud de su corte transversal”. Es decir, a mayor volumen mayor fuerza.
-         La forma de un músculo también determina la fuerza. Los músculos bipenniformes desarrollan más fuerza que los longitudinales o fusiformes.
-         La inervación también determina la fuerza. A más fibras inervadas, mayor fuerza.
-         Sabemos que ningún músculo está formado en exclusiva por un tipo de fibra, sino que en él abundan fibras blancas y fibras rojas. A mayor proporción de fibras blancas, mayor fuerza.

FACTORES MECÁNICOS
-         Es importante el grado de angulación que alcance la articulación en un movimiento determinado. De este modo, con 90º se alcanza el 100 por 100 de fuerza, con una angulación de 180º se pierde cerca del 40 por 100 del máximo, y con una angulación de 25º se produce la mayor pérdida de fuerza, el 75 por 100 del máximo.
-         Del mismo modo, el grado de giro que adopte la articulación en la aplicación de una fuerza, determina su mayor o menor intensidad.
La posición más eficaz parece ser la intermedia entre la pronación (giro hacia el interior) y la supinación (giro hacia el exterior)

OTROS FACTORES
-         La edad y el sexo.
-         La alimentación.
-         La temperatura muscular, ya que algunos autores consideran que el aumento de la temperatura favorece la contracción muscular.
-         La motivación, es decir, utilizamos el máximo de fuerza si consideramos importante ese movimiento, o incluso si lo consideramos vital.

8-      LA FUERZA Y SU DESARROLLO EN RELACIÓN CON LA EDAD Y EL SEXO
Resumamos este capítulo en los siguientes postulados que se desprenden de los estudios realizados por:  Matouchaz, Morehouse y Nöcker:
-         La fuerza se dobla entre los 11 y los 16 años.
-         Alcanzamos la máxima fuerza alrededor de los 30 años.
-         Antes de los 12 años el entrenamiento de la fuerza requiere unos cuidados.
-         El hombre puede desarrollar el doble de fuerza que la mujer, fundamentalmente por razones genéticas.
-         El joven de 13-14 años alcanza, o puede alcanzar, el máximo de fuerza de la mujer adulta.
-         La fuerza disminuye de igual manera después de los 30 años en los hombres y mujeres, por eso el hombre siempre tiene más fuerza.

9-      RIESGOS EN EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA
¿Existe algún riesgo en el entrenamiento de fuerza?
Como en todo, los riesgos o peligros vienen dados por el exceso, por la ignorancia, o por la nula dirección. Por ello es  conveniente saber que un entrenamiento de fuerza defectuoso,  en cuanto a su intensidad, progresión,  comprensión, etc., puede acarrear daños, a veces irreparables, para nuestro cuerpo. Por ejemplo:
-         Lesiones en articulaciones.
-         Deformaciones en la columna.
-         Aumento excesivo del peso (masa muscular) en detrimento de la :
       Velocidad.
      Flexibilidad.
      Resistencia.
      Coordinación.
-         Roturas  de fibras importantes.

ALGUNAS RECOMENDACIONES
-        
Debemos realizar un examen médico previo.
-         Se debe hacer un control para ver el nivel de aptitud del deportista.
En todo caso se recomienda:
-         No realizar ejercicios de fuerza con la espalda ligeramente inclinada hacia adelante.
-         No aumentar bruscamente las cargas, solo progresivamente.
-         Lo primero, fortalecer los músculos dorsales con ejercicios generales.

-         Para ejercicios con ambos brazos es aconsejable empezar con un cuarto del peso del cuerpo. 80kg. De peso = 20kg.

No hay comentarios:

Publicar un comentario